TIENDAS DE ROPA VINTAGE, SEGUNDA MANO Y ANTIGUA EN EL RASTRO DE MADRID

Underground moda

Underground fue la segunda tienda de ropa de segunda mano que abrió en Madrid, hace ya 27 años, de la mano de Rosa. La primera sería Marlota, tres meses antes y en la misma calle del Rastro, Mira el Río Baja en el año 1993. Underground ha cambiado dos veces de ubicación. Hace 7 años se mudó a la Calle Bastero, 16 y actualmente y desde hace casi 4 años sigue en la Calle Bastero pero en el número 13. Siempre ha estado en la zona del Rastro. Además de haber sido pionera en Madrid, es todo un referente de ropa vintage. 

Su colección se remonta hasta los años 40, de ahí en adelante. Las prendas más antiguas que tienen en la tienda pertenecen a finales del siglo XIX. En ella se puede encontrar alguna levita de hombre de principios de siglo, camisas de los 80, tocados antiguos, vestidos de novia desde los años 30 a los años 80 y prendas de alta costura. «Pero pocas, porque no se venden bien», afirma Rosa.

Underground ha colaborado en el vestuario de conocidas series de televisión como “Cuéntame”, “El hombre de las mil caras”, “Velvet”, “Las chicas del cable” o “Alta mar” entre otras. Y también con multitud de producciones de obras de teatro. 

La mayoría de la ropa llega a su establecimiento procedente de tiendas antiguas que cierran sus puertas. Se trata de ropa sin usar, que se ha quedado olvidada en algún almacén en provincias como Salamanca o Burgos. Rosa también compra al por mayor, a particulares y anticuarios que han desmontado una casa. La última en el Barrio de Salamanca, por ejemplo. 

Underground
Bastero, 13, Madrid.
Fotos @alejandraseijas y @todorastro

La Trapería

Concepción abrió La Trapería en la calle de Santa Ana allá por el año 1987. Se trata de una tienda de ropa antigua, de época, sobre todos de los años 20 y de los años 40, de principios de siglo. En La Trapería se puede encontrar casi de todo. Hay sotanas, de las que los curas ya casi no usan, ropa de bautizo antigua (cristianares), mantillas, mantones de Manila, madroñeras y mucha mucha puntilla.

A La Trapería acuden los equipos de vestuario de cine y teatro, pero también conocidos diseñadores y modistos como Lorenzo Caprile o Johan Luc Katt. Este último es un maestro bordador de alta costura que ha colaborado, por ejemplo, en la confección del vestido que lució Cristina Pedroche para dar las campanadas de Fin de Año. Aunque Concepción vende a todo aquel que quiera adentrarse en su comercio repleto de prendas del suelo al techo y con un espacio mínimo para el observador o comprador.


Y es que su tienda o almoneda, diría yo, es digna de ver. No te esperas para nada lo que hay dentro… Las prendas las consigue de particulares, principalmente en casas que han sido vaciadas. 

La Trapería
Calle Santa Ana, 14, Madrid. 
Fotos @alejandraseijas y @todorastro

Castillo Encantado

Valerio Fiaccavento viene de Roma, como su apellido indica. Abrió su tienda Castillo Encantado en el año 2006. Valerio venía de Italia con experiencia, allí disfrutaba comprando y vendiendo en los mercadillos de vintage de todo el país.

Aunque en Castillo Encantado se vende ropa de diseño y alta costura vintage y de segunda mano, sobre todo años 60, aunque también se puede encontrar alguna pieza de los años 1800, 1900 y art decó, su fuerte es la costume jewelry. La costume jewelry es considerada la alta joyería pero de precio considerablemente menor, es decir, la alta bisutería. Tienen piezas de todas las épocas y de firmas tan conocidas como Yves Saint Laurent, Chanel, Paco Rabanne

Valerio adquiere sus piezas de particulares «que venden sus armarios, o a sus hijos, una vez que ellas ya no están». También compra en mercadillos donde las grandes “señoronas” (dicho en ningún modo de forma despectiva, pero sí aclaratoria) venden sus piezas en mercadillos o subastas solidarios de Italia, Francia o Portugal.

Entre sus clientes, cabe destacar marcas tan conocidas como Kenzo oLoewe, aunque también acuden diseñadores de otras firmas, gente de otros países y algunas clientas fijas españolas. 

Castillo Encantado
Ribera de Curtidores, 12, Local 32, Madrid.
Horario: Martes, miércoles, jueves y viernes 11.oo a 14.ooh y 17.30 a 20.00 h
y lunes, sábado y domingo por la mañana
Fotos @alejandraseijas @todorastro

Valerio Fiaccavento
Foto @alejandraseijas

Parente

La Almoneda de Parente comenzó su andadura hace ya más de cincuenta años de la mano de Ramón Parente y su mujer que, cómo no, tenían antes un puesto en El Rastro. Después, su hija Ana recogió el testigo y me cuenta que en breve se jubila y le gustaría liquidar la tienda. 

Su catálogo es impresionante. Allí se puede encontrar desde lencería antigua a mantelerías pasando por sábanas, mantones de Manila, mantillas y todo tipo de textil antiguo. Tiene encajes y brocados que datan del año 1900. 

Parente tiene una clientela fija desde hace muchos años. Ana cuenta que normalmente abría todos los días, pero ahora y en esta época de pandemia sólo está «los domingos y cuando me llama alguna clienta», asegura. 

R. Parente
Calle Carlos Arniches, 9 Madrid.
Fotos y texto @alejandraseijas y @todorastro

Foto @alej@alejandraseijas

Morgan Surplus

Marcos y Encarna comenzaron vendiendo ropa de segunda mano en un puesto del Rastro. En el año 1995, junto a su hijo Marcos, decidieron además abrir una tienda física junto a la Plaza de Cascorro y se especializaron en darle una segunda vida a la ropa militar.

En su tienda, Morgan Plus, se pueden encontrar todo tipo de chaquetas, mochilas, petates o pantalones que los ejércitos ya no usan y han dado de baja. Pero también se pueden encontrar máscaras antigás, botas, parches y las famosas chaquetas alemanas Moleskin como prenda estrella.

Casi toda su ropa proviene de Europa y de EE.UU. Y en cuanto a su clientela, es muy variada, como es la gente que visita El Rastro. 

Morgan Surplus
Calle de la Ruda,3, Madrid
Horario: de lunes a sábado de 10.45 h a 13.45 h
Domingos y festivos de 10.45 a 13.45
Fotos @alejandraseijas y @todorastro

El 28 Vintage

Laura, la dueña de El 28 Vintage, lleva en el mundo de la moda siete años. Abrió su primera tienda en la calle Arenal y luego decidió cambiarse a la zona del Rastro. 

Apasionada por el color, a Laura le gusta la ropa alegre, por eso en su tienda toda la ropa es de marcas americanas, seleccionada por su buen diseño y su calidad. Las prendas proceden de los años 70 a los 90, sobre todo, y son para chico y para chica. Se puede encontrar ropa para todos los gustos: deportiva, vestidos, camisas, pantalones, etc.

La clientela de El 28 Vintage es como describe Laura «muy joven, como La Pili, Nathy Peluso que estuvo trabajando un año conmigo en la tienda, o el cantante Borja Buche, gente muy underground», asegura. 

El 28 Vintage alquila ropa a productoras de cine y televisión y tienen un gran almacén tipo showroom con una colección enorme. Su tienda está ubicada en la calle Embajadores, 6. Y cierra los lunes y miércoles.

El 28 Vintage
Calle Embajadores, 6, Madrid.

Horario: L y X cerrado, M-J-V-S de 11.30 h a 20.00h
Domingo abierto de 11.30h a 15.00 h
Fotos @alejandraseijas
y @todorastro

28 VIntage
Foto @alejandraseijas

Pilar Ilusión

Aunque Pilar trabajó toda su vida en televisión, hace 5 años decidió abrir su propia tienda en El Rastro Pilar Ilusión ya que «siempre me gustó la moda y tengo muchos contactos y prendas exclusivas y únicas». 

En Pilar Ilusión se puede encontrar verdaderas piezas de autor, firmas famosas, ropa única de los años 70 y 80 de diseñadores como Thierry Mugler, Loewe, etc. «Las firmas de moda están ahora copiando estos diseños», me comenta mientras escuchamos a Édith Piaf

Pilar vende también prendas de alta costura muy actuales, vintage y de segunda mano. De diseñadores conocidos, pero también de diseñadores que no son tan conocidos como Chanel, «pero artesanales, muy válidas y con muy buen diseño y tejido». 

La gente que acude a su tienda es muy variopinta. «Suelen venir a ver cómo está hecho el patrón de los trajes clásicos. Son gente joven que trabaja en firmas importantes o que están estudiando diseño y vienen a observar y a copiar. Se fijan mucho en los detalles, el patrón, y vienen a admirar. Me gusta que valoren las prendas», asegura.

Su colección es sobre todo femenina, aunque también tiene algo de ropa de caballero. No mucho, por falta de espacio. También tiene una colección de bolsos antiguos y vintage y alguno «algo más moderno». Pilar elige con mucho cuidado las prendas que se pueden encontrar en su tienda. «No quiero que sea Prêt-à-porter, que lo encuentres en cualquier sitio, es lo que más gusta de mi tienda», explica.

Pilar compra siempre a particulares, pero solo piezas exclusivas. Además, y lo cuento como anécdota, da la posibilidad de dejar la prenda en depósito. 

Pilar Ilusión
Ribera de Curtidores 12, Nuevas galerías local 41.

Horario: sábados y domingos de 11 a 14.30 h
Instagram: pilarilusión

Fotos @alejandraseijas y @todorastro

Matusalén

Matusalén es una almoneda que regentaba hasta hace nada Ana Corrado. Se trata de una tienda de toda la vida que vende antigüedades y tiene, además, una colección de ropa vintage, trajes regionales y complementos, muy interesante. 

Actualmente la tienda la atiende su sobrino que nos cuenta que ha vendido trajes de alta costura a coleccionistas.

Matusalén
Calle Mira el Río Baja, Madrid.
Horario: domingos por la mañana.
Fotos
@alejandraseijas @todorastro

Almoneda María Gutiérrez

María Gutiérrez lleva 10 años en el Callejón del Mellizo con su almoneda. En ella se puede encontrar de todo. Desde armarios y baúles a carteles, pasando por ropa vintage y de segunda mano Prêt-à-porter.

Cuenta que sus mejores clientes son «las productoras de cine y televisión que me compran atrezzo y ropa». Entre sus clientes más conocidos destacan Naty Abascal y el diseñador favorito de la Reina Letizia, Lorenzo Caprile.


María nutre su establecimiento con compras a particulares pero también en almacenes. Abre entre semana de 10 a 14.00 h. «Por la tarde no abro, porque me da miedo, ya que estoy prácticamente sola en la calle», me cuenta. Pero los domingos sí. «Abro de 10:00 h. a 14:30 h. porque se acerca mucha gente joven», asegura.

Almoneda María Gutiérrez
Callejón del Mellizo, 4, Madrid
Foto @alejandraseijas
y @todorastro

Curro Carmona

Maribel Carmona, hija de Curro, está a cargo de esta tienda que fundó su padre allá por el año 1939. Al principio, era una mercería llena de toda clase de puntillas, botones, telas, etc. y luego, más adelante, comenzaron a comprar restos de tiendas y boutiques que cerraban.

Actualmente, también se pueden encontrar prendas de los años 70, gabardinas, abrigos, peletería y tela que se vende por metros. Todo está sin estrenar, procede de comercios que cerraron sus puertas sin llegar nunca a venderlo. «Es todo nuevo, pero de otras épocas», asegura Maribel. 

En Curro Carmona se pueden encontrar también trajes de los años 70 y 80, ropa de bebé de los años 60, diseños para mujer hasta los años 90… Entrar en este local es como entrar en una mercería de otra época. 

Curro Carmona
Calle Carlos Arniches, 32.
Abre entre la semana de 10.30 h. a 13.30 h y de 17:00 h. a 20:00 h.
Sábados y domingos, por la mañana.
Fotos: @alejandraseijas
y @todorastro

Intaria

Arnaldo, de origen alemán, regenta Intaria, una tienda de coleccionismo histórico en la calle Carnero, esquina con la calle Mira el Río Baja. Es quizá la tienda de España que más variedad de piezas militares tiene. En ella se puede encontrar de todo: trajes, cascos, cubrecabezas, ropa militar de distintas épocas (Guerra Civil, Franquismo, Segunda Guerra Mundial, etc.) y de distintos estilos (militar, civil, palaciego, etc.) y países (Japón, Alemania, EE.UU., Francia, etc.)

La prenda más antigua que posee «es quizá un traje de un ministro de Carlos IV que data del siglo XVIII y también alguno de la época de Napoleón», comenta Arnaldo. El propietario consigue todo «viajando sin parar y sobre todo por el boca a boca», afirma. 

Su clientela es sobre todo internacional, americanos, chinos, filipinos, israelíes… pero también le compran muchas instituciones, coleccionistas, decoradores y productoras de cine y teatro. «Lo que ves en esta tienda es sólo la punta del iceberg de todo lo que tenemos», asegura Arnaldo que además de la tienda tiene un gran almacén con oficinas y vestuarios «donde van los actores a probarse trajes. En total habrá unos 1.500 trajes. Y además tenemos otra nave con atrezzo para películas», afirma.


Arnaldo ha trabajado con producciones de películas tan conocidas como “La niña de tus ojos”, “Too Much” o “You are the One” entre otras. Tiene además oficinas y delegaciones por todo el mundo, como en Chicago o Argentina por poner algunos ejemplos. «En Tokio tengo un representante que me consigue mucho material. Y en Nueva York… estamos en ello», subraya. La sede central la tienen en Asturias.

Intaria
Calle Carnero, 13, Madrid.
Horario de mañana y abre los domingos.
Fotos @alejandraseijas @todorastro

Puestos ambulantes de ropa de segunda en mano en El Rastro

La Plaza de Vara del Rey está todos los domingos de Rastro repleta de puestos de ropa se segunda mano. Montañas y montañas de ropa al alcance de jóvenes y no tan jóvenes. Sé, por experiencia, que se pueden encontrar cosas chulísimas. Yo lo hago siempre que me pongo a buscar. 

Entre mis puestos favoritos está el de Doña Carmen (gallega como yo) que, a sus 82 años, lleva cuarenta vendiendo ropa de segunda mano. Junto a su marido Paco y sus tres hijos regentan 3 puestos, pero el domingo que la entrevisté me contaba que «con esto de la pandemia y los sorteos, sólo he podido poner uno».

Doña Carmen vende ropa de segunda mano muy bien conservada. La gente joven disfruta rebuscando en su montaña de ropa. Doy fe de ello, porque soy una de las que rebusca.
Un jersey puede salirte a 2 euros, las blusas a 1 euro, depende de la ropa en general, pero básicamente están sobre esos precios. Os recomiendo llegar pronto porque como saben los que acuden cada domingo: el que antes llega, antes se lleva lo mejor. 


Con la situación actual y a casusa de la pandemia, los puestos han cambiado de lugar. Por eso quiero destacar que, hoy en día, el mayor centro de puestos de ropa de segunda mano y vintage del Rastro está en estos dos lugares: Plaza Vara del Rey y la calle Ribera de Curtidores. Allí se puede encontrar entre otras cosas: abrigos de piel y no piel, vaqueros Levis a 10 euros, trajes de caballero y ropa de lo más variopinta. Los usuarios de estas zonas son de edades y estilos muy diversos. Los hay muy clásicos y los hay muy modernos. Yo me suelo encontrar con muchos “instagramers” que buscan prendas diferentes para salir en sus mejores fotos. La mayoría de las fotos de StreetStyle que suelo publicar en mi Instagram de @todorastro, con estilos “diferentes” las saco allí. Es mi gran photocall.

Fotos y texto: @alejandraseijas y @todorastro
Fotografa: www.alejandraseijas.com
Venta de fotos online del Rastro de Madrid


Librerías de libros antiguos y de segunda mano en el Rastro de Madrid.

Fotos y texto: @alejadraseijas de @todorastro
www.alejandraseijas.com

Librería Romo:

Mientras me enseña una foto de su padre, Mariano Romo, en blanco y negro, Patricia me cuenta que la especialidad de la Librería Romo son los libros curiosos, raros y antiguos. Tiene también láminas y grabados originales y hasta joyas con historia. Su padre empezó vendiendo libros antiguos en las calles del Rastro y fundó la librería como tal en la calle Carnero en el año 1987.

Romo tiene libros de todas las temáticas: arte, historia, literatura, religión… «Aunque nos centramos más en el libro con más de ciento cincuenta años de antigüedad y en los libros considerados raros, los que son difíciles de encontrar. Son ediciones muy cuidadas que tienen una tirada más corta», asegura Patricia. 

En sus estanterías destacan algunos libros del siglo XVI, los más antiguos que poseen; crónicas originales del año 1500; una primera edición de “La Concordia”, de Martín Lutero de 1580; ediciones de El Quijote importantes y muy raras; algunos incunables, carteles originales de corridas de toros, etc.

Los libros provienen sobre todo de coleccionistas, herencias, subastas y clientes de toda la vida que necesitan espacio en sus librerías. «Los domingos de Rastro vienen muchos curiosos y durante la semana los clientes habituales y coleccionistas. También llegan historiadores, intelectuales, caprichosos de libros bonitos y clientes con los que aprendes mucho».

Está en la Calle del Carnero 19, Madrid
Horario. Abre todos los días por la mañana y bajo petición de cita por las tardes.
www.libreríaromo.com
Instagram: @libreria_romo


Librería Hernández:

Antonio Hernández empezó con nueve años vendiendo en El Rastro, en la Plaza del Campillo, cromos y gusanos de seda. Con el paso de los años se especializó en los libros antiguos y abrió su librería en la que lleva más de cuarenta años vendiendo y clasificando. Y es que el orden aquí es fundamental porque Antonio guarda miles de libros que casi no dejan paso al lector. Las estancias que componen la librería están repletas de ejemplares, desde el suelo al techo. 

En ellas se puede encontrar de todo: novela histórica, poesía, política, clásicos españoles, escritores contemporáneos, idiomas, filosofía… Todo a precios muy accesibles para el lector habitual. 

Antonio me cuenta que por su librería ha pasado y pasa gente de lo más variopinta. «Aquí estuvo el Papa Francisco, antes de serlo, claro. Y también han pasado por aquí Cantinflas o Alaska», asegura. 

La fachada de la librería es preciosa, tiene tres entradas diferentes y me contó que ha sido portada de una publicación que no logro recordar. 

Calle Carnero 12 esquina Mira el río baja 10.
Horario, abierto por las mañanas
Teléfono: 699699612


Librería Juanito:

Juanito forma parte de la tercera generación de anticuarios que se hace cargo de esta librería. El fundador fue su abuelo, que también se llamaba Juanito, allá por los años 70. Entre sus paredes se pueden encontrar libros de segunda mano y actuales, ficción, ensayo, literatura hispanoamericana e internacional en general, ciencia, esoterismo, Historia de España y Universal, filosofía, etc.

Compran libros que estén en buen estado y su venta es exclusivamente presencial. Solo abren los domingos y algún sábado. 

Como anécdota Juanito me cuenta que en la librería «se gabó el videoclip “Ella” del grupo Julieta 21 y hasta una película que luego resultó ganadora de la Concha de Plata de San Sebastián». Juanito suele participar en la Noche de los Libros, en abril, donde debaten periodistas, críticos y escritores. 

Se encuentra en la Plaza Vara del Rey 8, Madrid.
Horario: Domingos por la mañana
No vende por internet


Cómic Hunter:

Cómic Hunter tiene una completísima colección de cómics de segunda mano. Su dueño, Jordi, conoce bien el negocio ya que estuvo vendiendo cómics en la Plaza del Campillo durante 25 años. Y hace 8 se decidió a abrir su tienda en la calle Mira el Río Baja.

En la tienda de Jordi se puede encontrar todo tipo de cómics: de colección, de superhéroes, de Ibáñez, de los años 30 y 40, Manga, etc. Pero también álbumes de cromos, láminas e incluso algún juguete clásico. 

Me cuenta que como clientes habituales en su tienda podemos encontrar a «Alex de la Iglesia, Santiago Segura, Guillermo del Toro… pero también a todo aquel que le apasione el cómic, que es todo un mundo». 

Calle Mira el Río Baja 21, 28005 Madrid
Horario: por ahora solo domingos
Web de venta Cómic Hunter



Elefante de los libros:

El elefante de los libros es una librería con sabor antiguo situada en la Calle Mira el Río Baja, 18. Antonio, su propietario, cuenta que comprar librerías enteras, por eso guarda entre sus paredes libros de todo tipo. 

Su librería merece una visita. Montañas y montañas de libros reciben al lector. En ella te puedes perder tranquilamente, buscar y encontrar alguna joyita. También vende por internet.

http://www.elefantedeloslibros.com
Horario: abre los domingos y bajo cita previa.
Teléfono: 682 68 75 71
En la Calle Mira el río baja 18, Madrid.


Librería Palacios

Olga, dueña de Libros de Palacios, lleva 7 años en total con la librería. A Olga le viene de familia, ya que desciende de los Palacios, propietarios de tiendas de antigüedades en la Plaza Vara del Rey. 

En su librería se pueden encontrar libros antiguos, viejos, raros y descatalogados. Pero también libros de historia, literatura, militares y de navegación. Olga se define como una «caza tesoros del libro» ya que su labor es encontrar y rescatar libros antiguos. «Me gusta comprar libros curiosos e interesantes», apunta. 

Calle Arganzuela, 13 Madrid
Horario: de mañana, de martes a domingos y festivos.
www.librospalacios.com con gastos de envío, gratis.


Librería Vitorio:

La Librería Vitorio se encuentra entre las más antiguas de Madrid especializadas en este tipo de libros de segunda mano. Victorio Sánchez, conocido como Vitorio en el mundo del libro, empezó en los años 50. «Por aquel entonces era de los pocos que tenía todo lo que estaba prohibido en época de Franco. Lo traía de México y Argentina», cuenta. 

Ahora tienen libros antiguos del siglo XVIII y XIX pero también venden libros modernos. 

El sobrino político de Vitorio, Juan Molina, es el presidente de la Asociación de Libreros de Viejo (Libris) que organiza la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo, durante la primera quincena de octubre en el Paseo de Recoletos de Madrid. Allí se reúnen los mejores libreros de antiguo de España.

Vitorio se jubila y quiere traspasar la librería. 

Actualmente traspasa la librería por jubilación.
Se encuentra en la Calle Carnero, 30, 28805 Madrid
Teléfono: 91 530 7794


Librería La Casquería en el mercado de San Fernando:

En La Casquería, sita en el interior del Mercado de San Fernando, los libros se venden como el resto de los productos de los demás puestos: al peso. El espacio en el que tienen la tienda era una antigua pollería/casquería y han querido conservar la esencia del mercado. Todavía guardan el banco de cortar los pollos, las básculas… Y quisieron conservar también el nombre. 

Su objetivo es difundir la lectura y los libros al precio más barato. Venden libro de segunda mano que la gente dona y que se venden al peso «sí, sí, al peso, como un salchichón», bromean. Es decir, dependiendo del tamaño del libro así cuesta. Los venden a 10€ el kilo, estando entre el precio mínimo 1€ y (a partir de 800 gr.) 8€ que es el precio máximo al que se vende un libro en La Casquería. 

No tienen catálogo, pero si lo han organizado todo muy bien por secciones. Es una librería para rebuscar. De hecho, como dato curioso, me dicen que esconden libros buenos, para la gente que le gusta rebuscar, al estilo de las viejas librerías de este barrio.

Horario: Lunes a sábado de 10h a 14.ooh y  de martes a jueves de 17 h a 20.30h
En el Mercado de San Fernando
www.lacasqueria.com


TuuuLibrería:

En TuuuLibrería tu decides lo que pagas por los libros. La librería pertenece a una Asociación cuya meta es fomentar la lectura y que el dinero no sea un problema para ello. Parte de los beneficios van destinados a diferentes proyectos de ayuda social, por ejemplo, ayudan a mujeres a emprender en Latinoamérica. 

TuuuLibrería funciona a través de donaciones. Reciben los libros y los ponen a la venta, y el cliente decide el precio que quiera, considere o pueda. La norma es que el máximo de libros que puedes llevarte te tienen que caber en una mano o como máximo puedes llevarte 7 libros «para evitar abusos y que así todo el mundo pueda acceder a ellos». 

Los tienen organizados por género y allí se puede encontrar de todo. Mi consejo es que vayáis a la librería sin prisas y rebuscad. 

Venir sin prisas y rebuscar.
Calle Embajadores 11, Madrid
Instagram: @tuuulibreria


Los pequeños seres:

En Los pequeños seres se pueden encontrar tanto libros nuevos como de segunda mano, actividades culturales y objetos con alma.

Los tienen todos juntos, los nuevos y los viejos, no los separan porque dicen que «ese no es su criterio ya que todos son buenos libros». Pero sí los tienen ordenados por categorías.

Además, organizan un club de lectura en distintos idiomas, taller de escritura en francés, yoga para adultos, meditación, yoga/cuentos para niños, etc. Con grupos muy reducidos debido a las circunstancias actuales, eso sí. 

Merece la pena visitarla. 

Calle Ribera de Curtidores 19, Madrid
Instagram: @lospequenosseres
www.lospequenosseres.com

Puestos de libros antiguos en El Rastro

Si hablamos de libros de segunda mano en el Rastro de Madrid, tenemos que decir que no menos importantes son los puestos callejeros, que se extienden por toda la zona. Aquí tengo que destacar, cómo no, la plaza del Campillo del Mundo Nuevo, conocida por el intercambio de cromos entre niños y no tan niños. Es una plaza situada en la parte baja de El Rastro, lindando con Ronda de Toledo, en la que abundan puestos de libros de segunda mano, cómics y revistas antiguas de colección.

Espero que os haya gustado esta guía de libros de segunda mano y antiguo y si queréis añadir/aportar algo, podéis hacerlo en comentarios.

Firmado: @alejandraseijas de @todorastro
Web. www.alejandraseijas.com


Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda